Ir al contenido principal

Flöki, Queen,Tobi, Doga, Pobre, Fosca, Lisa, Nico - Compartiendo Lo Aprendido

¡Hola! Mi nombre es Patricia y Eva ha cuidado de mis animales desde que empezó a ejercer en Chiva, en su clínica de la Placica Vieja.

Por aquel entonces yo tenía a Queen, una cocker pelirroja con mucho carácter que tenía la trufa muy reseca y estaba muy delgadita. 

A Eva yo la conocía del colegio, de la calle y de haber estado con ella en el Grupo Scout de Chiva. La perdí de vista cuando se fue a Zaragoza a estudiar pero guardaba de ella recuerdos muy bonitos y cálidos. Entonces supe que se había quedado la clínica veterinaria del pueblo y decidí llevarle a mi perrita.

Queen tenía leishmaniasis, me dijo Eva, y había que pincharle a diario, darle unas pastillas y llevársela a menudo para hacerle analíticas. 

Y así me reencontré con Eva, entre analíticas y tratamientos.

Recuerdo tanto el cariño con el que trató a mi perrita como el que me prodigó a mí para enseñarme cómo poner inyecciones subcutáneas. Nunca lo he olvidado y he procurado hacerlo siempre con su misma suavidad y psicología.

Eva tiene un don especial, una empatía natural que transmite mucha paz y que le olió mi perra desde el momento de conocerla. 

Eva le sacaba sangre a mi perra, una cocker, sin ponerle bozal y sin que nadie la tuviera que sujetar. El animal estaba totalmente tranquilo siempre que íbamos a la clínica.

Después de Queen vinieron muchos más: Tobi, Doga, Pobre, Fosca, Lisa y, el último perro, Nico. Excepto Fosca, todos recogidos y con una amplia gama de traumas por abandono y maltrato. 

Recuerdo también a Eva diciéndome en su clínica que los animales sienten cómo se encuentran sus humanos y que son capaces de somatizar nuestros pesares así como también vivir nuestra alegría. También me decía que hablara con mis perros, que la comunicación con ellos iba más allá de los juegos y las caricias. 

He ido a varios veterinarios (viví fuera de Chiva muchos años) pero en ninguna otra clínica trataron conmigo y con mis perros de una manera tan integrativa a como lo hacía Eva. Por eso ella siempre ha sido mi veterinaria de cabecera. En su consulta te ponías bien tú y tus perros.

Ya no tengo perros pero sí un gato que vive con mis padres y mi hermana. El gato, Flóki, es muy nervioso y mis padres muy mayores y muy sensibles. 

Como en casa de mis padres andaban gato y personas muy estresados haciendo el acoplamiento, hablé con Eva para que nos dijese de qué manera lo podíamos hacer mejor. Fue a casa de mis padres, vio a Flóki y les dio unos cuantos consejos respecto a comportamientos y alimentación con la serenidad que la caracteriza. Y, después de eso, la vida de todos comenzó a discurrir con más normalidad. 

Sé a ciencia cierta que sin la humanidad de Eva la vida de mis animales hubiera tenido peor calidad y ,desde aquí, le doy las gracias por toda su ciencia y todo su cariño.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Comunicación no verbal. Señales de Calma en el perro

Fotografía de Masmorelia.com Todo en la Naturaleza está interconectado. Somos información y nos comunicamos de manera recíproca aunque, a veces, los humanos nos olvidemos de ello. Los perros son capaces no sólo de aprender centenares de palabras en distintos idiomas y leer nuestro lenguaje corporal o facial, o entender nuestras emociones a través de ellos, sino que también son capaces de expresarse entre ellos mismos, otros animales y nostros animales-humanos a través de su propio lenguaje corporal y facial , sus orejas y  cola y los sonidos que emiten, como los gruñidos . ¿Qué son las señales de calma? ¿Para qué sirven? ¿Cómo podemos aprenderlas y entender lo que nos dicen nuestros compañeros? ¿Cómo podemos utilizarlas para "hablar" perro y permanecer conectados a ellas? Para aprenderlo, os dejamos una re comendación literaria: " El lenguaje de los perros. Las señales de calma ", Turid Rugaas *(Siempre que os sea posible y un libro no esté descatalog...

El vínculo animal como recuerdo del ser humano social

"Las grandes ciudades surgieron en el último siglo, pero nuestra vida social es la misma que hace cien mil años."  Robin Dunbar Una de las mayores enseñanzas que me han ofrecido la adopción/acogida de animales en mi propio núcleo familiar, el trabajo en clínica de pequeños animales y mi participación activa en y con asociaciones de protección animal, ha sido cómo, sólo desde la conciencia propia , se realiza la introducción de un cachorro con éxito. Cuando algunos de los pasos más sencillos de autoconocimiento no se dan bien, pueden no sólo llevarnos al fracaso en la adopción, sino al fracaso en la educación de nuestro compañero y a que este no adquiera los aprendizajes necesarios para desenvolverse en un mundo donde la mente humana, su velocidad y la escasa conexión en nuestros hemisferios cerebrales, nos conducen a generar nuestra realidad en el día a día desde el estrés y la ausencia de "auto-conciencia". Esto le y nos "perseguirá durante toda la v...

Emociones en el Núcleo Familiar y su importancia clínica

Tras muchos años pasando consulta, si los animales y sus humanos me han mostrado algo siempre, como una constante, es la hermosa unión emocional que hay entre ellos. El animal llega a tu consulta, muchas veces mostrando sólo que está "raro", "distinto".. Con síntomas inespecíficos, que pueden pasar por un leve descanso en alimentarse porque está empachado a una patología muy grave, que empiece a "asomar" como síntoma orgánico. Ante estos ambiguos casos exploras, revisas al microscopio, examinas la sangre y/o otros fluidos, haces una radiografía.. Haces pruebas para encontrar el orígen. Hay veces que puedes observar directa y rápidamente qué está ocurriendo, pero muchas otras los resultados dejan el caso en un montón de posibles diagnósticos diferentes. ¿Qué hacer ahí? Ahí sólo puedes repasar lo que ha ido ocurriendo en el núcleo familiar mientras aparecía el síntoma, si ha habido cambios en él, en la dieta, en el paseo... Mi experiencia en ese sent...