Ir al contenido principal

Ender - Compartiendo Lo Aprendido

  Para entender lo que voy a contar tenemos que escuchar la historia y entenderla viendo más allá de lo meramente físico y sanitario. Debo empezar diciendo que Ender, así se llama mi perro, es un mestizo muy nervioso, y por aquel entonces bastante más desconfiado y reactivo ante situaciones nuevas y desconocidas para el, bien fueran personas, animales, ruidos y un largo etc. 

      Tras un largo paseo por el monte en mi pueblo, regresé a casa sin Ender, algo que alguna vez había ocurrido, pero que no era lo habitual. Según llego a casa suena el teléfono, y me dicen que Ender está tirado en el suelo, inmóvil, con muchas heridas,en un lugar determinado y que no deja que se acerquen a el. En ese momento, y todo el que tenga animales podrá entender cómo el humano puede llegar a sentirse. Sin dudar más, me monto en el coche, y de todas las personas que estaban conmigo decido que venga Eva conmigo a por el, no solo por sus conocimientos veterinarios, si no más bien porque sabía que Eva no iba a permitirme bajo ningún concepto entrar en pánico, y que por su estado de calma era la persona idónea para traerlo en casa. 
      Cuando llegamos donde Ender estaba, no valía de nada, el decir , el pensar pobrecito, que pobre..... Nada. Lo primero que me decía cuando nos acercamos era mantén la calma, acércate despacio, no pienses más que en ya lo tenemos, y todo va ir bien. Ella le estaba haciendo señales de calma a Ender, cosa que entendió a la perfección. Ender permitió que ella se acercara a tocarlo, acariciarlo y darle confianza y cariño.
       Las heridas eran varias y de distintas magnitudes, mordidas en cuello, varios agujeros, tenía restos de sangre por el cuello, hocico, lomo, pero lo más preocupante eran las mordidas que tenía en la zona genital y la mandíbula perfectamente definida y marcada del/los mastín/nes que andaban relativamente cerca cuidando el ganado. Le habían cazado bien. La pata trasera derecha estaba negra del coágulo de sangre y muy muy hinchada. Heridas en los genitales como dije y en el vientre. La imagen era devastadora.
        Me deje guiar en todo momento por el criterio y la experiencia de Eva. Ella insistía en calma, calma, si tú estás tranquilo, Ender se cura. Tranquilo. Y eso hice, mantener la calma. Aunque no lo creais, yo estaba tranquilo. 
        Eva con muchísimo cariño palpó a Ender, miro a ver si había algo roto, hueso, músculo, tendón. No había desgarro interno. Con semejante inflamación que tenía era casi imposible saberlo. Ella me dijo que no había nada roto, y que pese a la aparatosidad de la situación Ender solo necesitaba descanso, y reposo.
        Lo bajamos a casa, y seguí sus consejos al pie de la letra. Me recomendó que no bajará a Ender a hacerle placas hasta pasados unos días, dado que tal cual tenía la pata de negra e hinchada posiblemente no se vería nada y que esperara al día siguiente a ver su evolución. Que cualquier movimiento forzado sería contraproducente para el, dado que en principio no había observado rotura. Me recomendó que dejara a Ender tranquilo, no lo molestará para nada, que el solo se pondría "en modo curación" y que no iba a gastar energía más que en curarse, ni tan siquiera en comer. Así fue, su juicio clínico fue acertado. Ella entendió perfectamente a Ender, verlos juntos era increíble, no llego a entender cómo ambos, Eva y Ender se entendieron.
        Ender, desde su lugar de reposo, era el que nos hacía señales de calma a nosotros, los humanos, como queriendo decir, estoy bien, no os preocupéis, solo necesito estar así, el tiempo que necesite. 
         Durante los 4 días siguientes no comió, no hizo ninguna necesidad vital salvo que recuperarse. Al par de días lo lleve a centro veterinario y efectivamente no tenía nada roto, y sus heridas cicatrizaban a una velocidad increíble.
        Los siguientes días fueron de reposo absoluto. El mandaba lo que quería, poco a poco pedía ir a la calle y los 10 días estaba otra vez corriendo.
        La verdad, creo que sí no hubiera estado Eva conmigo todo hubiera sido distinto. Empezando desde el minuto 1, entrando en pánico y estando nervioso, Ender, hubiera estado nervioso, y estoy seguro que hubiera tardado más en curar, debido sobre todo a mi stress. Eva entendió muy rápido la situación e hizo que yo la entendiera. Aprendí a escuchar a Ender. Muchísimas gracias. Estaré siempre agradecido.
 
 

 
 
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comunicación no verbal. Señales de Calma en el perro

Fotografía de Masmorelia.com Todo en la Naturaleza está interconectado. Somos información y nos comunicamos de manera recíproca aunque, a veces, los humanos nos olvidemos de ello. Los perros son capaces no sólo de aprender centenares de palabras en distintos idiomas y leer nuestro lenguaje corporal o facial, o entender nuestras emociones a través de ellos, sino que también son capaces de expresarse entre ellos mismos, otros animales y nostros animales-humanos a través de su propio lenguaje corporal y facial , sus orejas y  cola y los sonidos que emiten, como los gruñidos . ¿Qué son las señales de calma? ¿Para qué sirven? ¿Cómo podemos aprenderlas y entender lo que nos dicen nuestros compañeros? ¿Cómo podemos utilizarlas para "hablar" perro y permanecer conectados a ellas? Para aprenderlo, os dejamos una re comendación literaria: " El lenguaje de los perros. Las señales de calma ", Turid Rugaas *(Siempre que os sea posible y un libro no esté descatalog...

El vínculo animal como recuerdo del ser humano social

"Las grandes ciudades surgieron en el último siglo, pero nuestra vida social es la misma que hace cien mil años."  Robin Dunbar Una de las mayores enseñanzas que me han ofrecido la adopción/acogida de animales en mi propio núcleo familiar, el trabajo en clínica de pequeños animales y mi participación activa en y con asociaciones de protección animal, ha sido cómo, sólo desde la conciencia propia , se realiza la introducción de un cachorro con éxito. Cuando algunos de los pasos más sencillos de autoconocimiento no se dan bien, pueden no sólo llevarnos al fracaso en la adopción, sino al fracaso en la educación de nuestro compañero y a que este no adquiera los aprendizajes necesarios para desenvolverse en un mundo donde la mente humana, su velocidad y la escasa conexión en nuestros hemisferios cerebrales, nos conducen a generar nuestra realidad en el día a día desde el estrés y la ausencia de "auto-conciencia". Esto le y nos "perseguirá durante toda la v...

Emociones en el Núcleo Familiar y su importancia clínica

Tras muchos años pasando consulta, si los animales y sus humanos me han mostrado algo siempre, como una constante, es la hermosa unión emocional que hay entre ellos. El animal llega a tu consulta, muchas veces mostrando sólo que está "raro", "distinto".. Con síntomas inespecíficos, que pueden pasar por un leve descanso en alimentarse porque está empachado a una patología muy grave, que empiece a "asomar" como síntoma orgánico. Ante estos ambiguos casos exploras, revisas al microscopio, examinas la sangre y/o otros fluidos, haces una radiografía.. Haces pruebas para encontrar el orígen. Hay veces que puedes observar directa y rápidamente qué está ocurriendo, pero muchas otras los resultados dejan el caso en un montón de posibles diagnósticos diferentes. ¿Qué hacer ahí? Ahí sólo puedes repasar lo que ha ido ocurriendo en el núcleo familiar mientras aparecía el síntoma, si ha habido cambios en él, en la dieta, en el paseo... Mi experiencia en ese sent...