Ir al contenido principal

Osos en Asia y Covid-19



Me gustaría hacer una reflexión sobre esta triste noticia que he encontrado en el muro de la Fundación Oso Pardo

Escribo desde el corazón, sin ánimo de indignar.
Comparto esta publicación para que se divulgue este tremendo despropósito, sobre el uso de la bilis de oso para la industria farmacéutica (Granjas de osos)
 Triste, pero alzando mi voz, pues siento que hay cosas que elijo no callar. ”La cruel industria de la bilis de oso prospera ante la amenaza de Covid-19


Como dice el texto:
“Aunque según la organización el coronavirus es una “pandemia como ninguna otra”, recuerda que las enfermedades zoonóticas -las que pueden transmitirse de animales a personas- causan “más de dos millones de muertes humanas al año”.
El riesgo para la salud pública que supone criar especies silvestres se basa en dos factores críticos que favorecen la aparición de zoonosis: “el manejo de animales en estrecha cercanía y su mantenimiento en malas condiciones”.”

Muchas veces, he hablado sobre la Medicina occidental  (que sabemos que anda en manos de intereses económicos varios) sobre todo entre compañeros veterinarios o personal sanitario que trabaja en humana.

Siempre sale el tema (seamos más tendentes a la Medicina clásica, a la Medicina Natural, Homeopatía, a la Integración o a cualquier otra disciplina), de cómo se ha dio perdiendo la visión de conjunto en la práctica médica.


A mí, personalmente, me enseñaron a tener en cuenta los factores ambientales y de conjunto en la facultad, aunque (luego) durante mi aprendizaje y mi formación continuada, se me fue dirigiendo estratégicamente hacia la industria farmacéutica que gobierna a los modelos de Medicina “oficial”, que no observa al individuo como un todo, ni al conjunto de individuos como un sistema que se retroalimenta constantemente de lo que tiene a su alrededor porque interactúa con ello.
Comentamos cómo se establecen como protocolos oficiales muchas directrices que dan dinero a los que dictan qué es lo que hay que usar o no según sus propios intereses económicos , mientras los demás las usamos como dogmas sin hacer una reflexión de si son o no óptimas y cuáles han sido realmente nuestras experiencias con ese tipo de sustancias.
Tendemos, muchos de nosotros, a creer -inocentemente- que otras formas de Medicina, como la asiática por ejemplo, son excelentes modelos de honestidad y visión global.

Y nos equivocamos, pues no somos conscientes de que los que están detrás de esa práctica médica y los remedios (supuestamente) naturales que consume, también son seres humanos, como los occidentales, con sus luces y sus sombras, con nuestra misma tendencia al egoísmo y al sometimiento de los demás reinos de la naturaleza en pos de nuestros intereses personales y económicos.

Hay ciertos remedios y compuestos en la Medicina China que también incumplen las normas básicas y tienen unos oscuros propósitos (hay un basto negocio, por ejemplo, con los huesos de león blanco y la caza enlatada: http://evavinculoanimal.blogspot.com/search?q=Caza+enlatada)
Comentaba un día una querida amiga y compañera veterinaria que practica la MTC - Medicina Tradicional China, que ella desconocía esto y que iba a empezar a divulgarlo entre los compañeros de grupos pertenecientes a este ramo médico.

Aquí no hay buenos ni malos, no hay nada mejor que nada. Cada uno usamos aquello que sentimos es lo mejor para curar a nuestros pacientes y para tratarnos nosotros mismos o a nuestros familiares.
Para mí esto se reduce a aplicar cualquier estrategia terapéutica que consideremos, siempre que se haga desde la conciencia, el respeto y amor a los demás (aunque no sean humanos).

Se están investigando muchos tratamientos para el Covid-19 que se usan en modelos médicos no convencionales y se están observando evoluciones positivas (Como el uso de la vitamina C intravenosa, por ejemplo). Algo que en mi experiencia personal y como veterinaria, he podido constatar, junto a otros compañeros que también la han experimentado.



Es momento de sumar y no dividir. De unirnos y aportar aquello que haya ofrecido resultados en otros casos, cuánto menos lesivo y más suave mejor. Investigando para impulsar el Sistema Inmune y que se minimicen sus efectos perjudiciales en aquellos que ya están experimentando la enfermedad y, tristemente, sufriendo.
Pero siempre que se haga debe ser respetando el equilibrio natural.

Ojalá, este momento tan crítico que vive la humanidad, sirva para que tomemos conciencia de que el fin no justifica los medios.


Gracias a la hermana Madre Naturaleza por su sostén, por transmitirnos su amor y conciencia pese a nuestra inconsciencia y falta de cuidado. Gracias, hermanos osos.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Comunicación no verbal. Señales de Calma en el perro

Fotografía de Masmorelia.com Todo en la Naturaleza está interconectado. Somos información y nos comunicamos de manera recíproca aunque, a veces, los humanos nos olvidemos de ello. Los perros son capaces no sólo de aprender centenares de palabras en distintos idiomas y leer nuestro lenguaje corporal o facial, o entender nuestras emociones a través de ellos, sino que también son capaces de expresarse entre ellos mismos, otros animales y nostros animales-humanos a través de su propio lenguaje corporal y facial , sus orejas y  cola y los sonidos que emiten, como los gruñidos . ¿Qué son las señales de calma? ¿Para qué sirven? ¿Cómo podemos aprenderlas y entender lo que nos dicen nuestros compañeros? ¿Cómo podemos utilizarlas para "hablar" perro y permanecer conectados a ellas? Para aprenderlo, os dejamos una re comendación literaria: " El lenguaje de los perros. Las señales de calma ", Turid Rugaas *(Siempre que os sea posible y un libro no esté descatalog...

El vínculo animal como recuerdo del ser humano social

"Las grandes ciudades surgieron en el último siglo, pero nuestra vida social es la misma que hace cien mil años."  Robin Dunbar Una de las mayores enseñanzas que me han ofrecido la adopción/acogida de animales en mi propio núcleo familiar, el trabajo en clínica de pequeños animales y mi participación activa en y con asociaciones de protección animal, ha sido cómo, sólo desde la conciencia propia , se realiza la introducción de un cachorro con éxito. Cuando algunos de los pasos más sencillos de autoconocimiento no se dan bien, pueden no sólo llevarnos al fracaso en la adopción, sino al fracaso en la educación de nuestro compañero y a que este no adquiera los aprendizajes necesarios para desenvolverse en un mundo donde la mente humana, su velocidad y la escasa conexión en nuestros hemisferios cerebrales, nos conducen a generar nuestra realidad en el día a día desde el estrés y la ausencia de "auto-conciencia". Esto le y nos "perseguirá durante toda la v...

Emociones en el Núcleo Familiar y su importancia clínica

Tras muchos años pasando consulta, si los animales y sus humanos me han mostrado algo siempre, como una constante, es la hermosa unión emocional que hay entre ellos. El animal llega a tu consulta, muchas veces mostrando sólo que está "raro", "distinto".. Con síntomas inespecíficos, que pueden pasar por un leve descanso en alimentarse porque está empachado a una patología muy grave, que empiece a "asomar" como síntoma orgánico. Ante estos ambiguos casos exploras, revisas al microscopio, examinas la sangre y/o otros fluidos, haces una radiografía.. Haces pruebas para encontrar el orígen. Hay veces que puedes observar directa y rápidamente qué está ocurriendo, pero muchas otras los resultados dejan el caso en un montón de posibles diagnósticos diferentes. ¿Qué hacer ahí? Ahí sólo puedes repasar lo que ha ido ocurriendo en el núcleo familiar mientras aparecía el síntoma, si ha habido cambios en él, en la dieta, en el paseo... Mi experiencia en ese sent...