Ir al contenido principal

Educación desde la Emoción


A Elena. Gracias por tu trabajo

Aprende de tu compañero animal, es tu mejor maestro y el espejo de tu interior

En este blog suelo hablar no sólo de mí y mi trabajo, sino de aquellas personas que, con la misma perspectiva que tengo yo sobre la conexión profunda a la Naturaleza y los reinos diferentes que la componen, trabajan dando relieve a la emoción como vínculo entre el plano físico y psicológico (un cuerpo y una mente sanos) y cómo -atendiendo a matices sutiles en esos flujos emocionales- podemos reforzar nuestro vínculo con nosotros mismos y también con los demás a través de esa unión.

En este camino, he ido encontrando trabajos que me gustan, que me parecen muy profesionales y que tengo como guía y apoyo en mis consultas.
Los que me conocéis, sabéis que una parte muy importante de esas consultas está basado en el autoconocimiento y el trabajo personal e interior, y el reconocimiento de las emociones disfuncionales (que todos los humanos poseemos) y que influyen sobre nuestros compañeros animales como un espejo.

Medicina integrativa del humano en el universo del animal.

 De este modo, para el que elige de verdad entrar en sí mismo y no afectar a su compañero (que por amor reflejará muchas veces nuestro estrés y caos interno) es mucho más sencillo aplicar un tratamiento a lo que realmente está “enfermo” en nuestro compañero, eliminando, disminuyendo o suavizando los aspectos que le llegan de nuestra actitud y, además, acompañar también a los estados emocionales del conjunto.
 No sólo los que motivan la aparición de los “síntomas”, sino también de los que aparecen con motivo de los mismos en nosotros y también en ellos.

Hace un tiempo encontré un artículo sobre el aprendizaje en el paseo, algo realmente importante a la hora de educar a un cachorro y de enseñarle cuál va a ser el mundo que le va a acompañar a lo largo de su vida. Está escrito por una mujer con una sensibilidad muy profunda y un conocimiento interno y experimentado del vínculo animal.

 En la clínica diaria he dedicado, desde siempre, horas a informar a los humanos de mis pacientes sobre la importancia de la socialización, del paseo, del entendimiento del lenguaje de nuestro animal, del refuerzo del vínculo y de cómo ésto procura bienestar al conjunto y evita muchas enfermedades ¡y también muchos abandonos!.
Las primeras visitas son las más importantes y siempre les hacemos venir “con tiempo” suficiente para charlar y profundizar en esos aspectos. Más allá de las desparasitaciones y vacunaciones, esos espacios nos ayudan muchísimo en ese sentido, siendo muy valioso el intercambio de información sobre el compañero-paciente entre el humano y el veterinario.

Me gustó tanto encontrar esta información tan valiosa y tan bien expresada, que lo usé como información de interés en mis consultas, facilitando el link de su web al mismo junto mi propio enlace sobre el paseo.
Pensé en comentarlo con la autora y felicitarla por su trabajo, pero estos últimos años de tratamiento intenso, me han hecho ir retrasándolo.

Hace unos días, gracias a mi querida compañera y amiga Mercè, de Vida Natural Animal, con esas sincronías que genera el Espíritu de amor que lo une todo, fue ella (la autora del texto) la que conectó conmigo, confirmándonos a todas que estamos interconectad@s y que es muy importante mantener el pensamiento elevado y constructivo para que nos influenciemos positivamente unos a otros y siempre nos sintamos acompañad@s.

Os dejo aquí este artículo, de los muchos que Dogsanimal tiene en su página web, que trata sobre el paseo en el cachorro y todo lo que antes debe aprender.
Es una “joya” que siento todos deberíamos leer, no sólo para educar a nuestro cachorro y educarnos a nosotros mismos, sino para recordarnos qué es un perro y cómo aprende y sigamos cuidando y acompañando en los paseos a nuestros compañeros ya adultos (e incluso geriátricos) con el mismo amor y paciencia con los que ellos nos acompañan a nosotros.


Aquí os lo dejo: Cosas que debe aprender un cachorro antes de salir de paseo.
¡Disfrutadlo!

Deva, uno de mis compañeros de paseo y maestro de vida.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Comunicación no verbal. Señales de Calma en el perro

Fotografía de Masmorelia.com Todo en la Naturaleza está interconectado. Somos información y nos comunicamos de manera recíproca aunque, a veces, los humanos nos olvidemos de ello. Los perros son capaces no sólo de aprender centenares de palabras en distintos idiomas y leer nuestro lenguaje corporal o facial, o entender nuestras emociones a través de ellos, sino que también son capaces de expresarse entre ellos mismos, otros animales y nostros animales-humanos a través de su propio lenguaje corporal y facial , sus orejas y  cola y los sonidos que emiten, como los gruñidos . ¿Qué son las señales de calma? ¿Para qué sirven? ¿Cómo podemos aprenderlas y entender lo que nos dicen nuestros compañeros? ¿Cómo podemos utilizarlas para "hablar" perro y permanecer conectados a ellas? Para aprenderlo, os dejamos una re comendación literaria: " El lenguaje de los perros. Las señales de calma ", Turid Rugaas *(Siempre que os sea posible y un libro no esté descatalog...

El vínculo animal como recuerdo del ser humano social

"Las grandes ciudades surgieron en el último siglo, pero nuestra vida social es la misma que hace cien mil años."  Robin Dunbar Una de las mayores enseñanzas que me han ofrecido la adopción/acogida de animales en mi propio núcleo familiar, el trabajo en clínica de pequeños animales y mi participación activa en y con asociaciones de protección animal, ha sido cómo, sólo desde la conciencia propia , se realiza la introducción de un cachorro con éxito. Cuando algunos de los pasos más sencillos de autoconocimiento no se dan bien, pueden no sólo llevarnos al fracaso en la adopción, sino al fracaso en la educación de nuestro compañero y a que este no adquiera los aprendizajes necesarios para desenvolverse en un mundo donde la mente humana, su velocidad y la escasa conexión en nuestros hemisferios cerebrales, nos conducen a generar nuestra realidad en el día a día desde el estrés y la ausencia de "auto-conciencia". Esto le y nos "perseguirá durante toda la v...

Emociones en el Núcleo Familiar y su importancia clínica

Tras muchos años pasando consulta, si los animales y sus humanos me han mostrado algo siempre, como una constante, es la hermosa unión emocional que hay entre ellos. El animal llega a tu consulta, muchas veces mostrando sólo que está "raro", "distinto".. Con síntomas inespecíficos, que pueden pasar por un leve descanso en alimentarse porque está empachado a una patología muy grave, que empiece a "asomar" como síntoma orgánico. Ante estos ambiguos casos exploras, revisas al microscopio, examinas la sangre y/o otros fluidos, haces una radiografía.. Haces pruebas para encontrar el orígen. Hay veces que puedes observar directa y rápidamente qué está ocurriendo, pero muchas otras los resultados dejan el caso en un montón de posibles diagnósticos diferentes. ¿Qué hacer ahí? Ahí sólo puedes repasar lo que ha ido ocurriendo en el núcleo familiar mientras aparecía el síntoma, si ha habido cambios en él, en la dieta, en el paseo... Mi experiencia en ese sent...