Ir al contenido principal

Terapia Neural

La Terapia Neural es una materia que contempla al individuo (animales humanos y no humanos) y sus reacciones y relaciones  como un todo con su propio orden y equilibrio y puede acompañar al paciente en cualquier disciplina.
En Berna, Suiza, es una cátedra más en la Facultad de Medicina.

En mi periplo por lo que conocemos como enfermedad, encontré que esta rama de la Ciencia Médica me devolvía, atendiendo a toda mi Historia de Vida, un tono vital y una acción analgésica que no lograba recordar, me "regulaba" de un modo global, cuando la Medicina más oficial y ortodoxa, me decía que no sabía qué tenía (aunque era grave y me inhabilitaba) y me dejaba como "crónica" inhabilitada de por vida, tras haberme operado de distintas patologías y tratado de distintos síntomas en diferentes órganos sin conseguir dar unicidad a todos aquellos trastornos.

Tras el bienestar de las primeras inyecciones, fui investigando también cómo podría ayudar a nuestros pacientes y cómo `podíamos aplicarla también en veterinaria.

Recuerdo que la primera vez que recibí las inyecciones llevaba casi 10 años con tanto dolor, que apenas comía.. Llegaba a sentir hambre, pero no "apetito" (comía por necesidad no por ganas).
Salí de allí y, mientras conducía, Amparito, una amiga-hermana querida, que fue la que me llevó hasta esta Terapia, me untaba crema de calabacín y olivada en tostas de arroz, que deboraba porque me sabían maravillosamente. Sin dolor ni angustia!!
Lo recordaré siempre.

Esta terapia supuso un antes y un después en mi recuperación, proceso complejo y holístico donde los haya. Y ha sido gracias a ella, que ahora respondo a los tratamientos que recibo, pues me desbloqueó aquellos puntos interferentes que no me permitían recuperarme.
Para las consultas, me desplazaba conduciendo por dos horas de ida más dos horas de vuelta (muchas veces por la noche) dado el beneficio que esta aportaba en mí (y más teniendo en cuenta que debido a lo que se conoce como "Fatiga Crónica" cualquier movimiento me resultaba bastante agotador).

Al cabo de tres consultas, comenté con mi entonces pareja (traumatólogo) con el que trabajaba, que podía ser muy buena para nuestros pacientes.
Y lo fue. Lo es, una herramienta muy potente.

Aunque ahí no sabíamos aún cuánto. Y cuánto iba a hacer esta materia (como lo han hecho otras como la Bioacústica, la Comunicación animal y la misma Medicina Tradicional) por nuestra práctica gracias al acceso y estudio de un montón de trabajos científicos que demuestran (aunque no nos lo expliquen en las Facultades) que con la Medicina Alopática sólo se nos muestra una parte de la Ciencia Médica, la Fisiología y la Fisiopatología y que hay muchas herramientas que sirven para tratar y acompañar los procesos de un modo menos agresivo para el paciente, que los químicos, que a vecs son útiles, pero otras muchas ocasionan graves efectos secundarios a nuestros animales.

Esto se lleva a cabo revisando profundamente nuestro entendimiento de la Medicina para observarla desde un paradigma mucho más amplio, que permite llegar hasta sus causas primarias.


¡Le doy las Gracias inmensas!

Dejo aquí este vídeo, que explica muy bien qué es la Terapia Neural, para qué sirve y cuál es su sentido.
¿Qué es la Terapia Neural/ What´s Neural Therapy?






Comentarios

Entradas populares de este blog

Comunicación no verbal. Señales de Calma en el perro

Fotografía de Masmorelia.com Todo en la Naturaleza está interconectado. Somos información y nos comunicamos de manera recíproca aunque, a veces, los humanos nos olvidemos de ello. Los perros son capaces no sólo de aprender centenares de palabras en distintos idiomas y leer nuestro lenguaje corporal o facial, o entender nuestras emociones a través de ellos, sino que también son capaces de expresarse entre ellos mismos, otros animales y nostros animales-humanos a través de su propio lenguaje corporal y facial , sus orejas y  cola y los sonidos que emiten, como los gruñidos . ¿Qué son las señales de calma? ¿Para qué sirven? ¿Cómo podemos aprenderlas y entender lo que nos dicen nuestros compañeros? ¿Cómo podemos utilizarlas para "hablar" perro y permanecer conectados a ellas? Para aprenderlo, os dejamos una re comendación literaria: " El lenguaje de los perros. Las señales de calma ", Turid Rugaas *(Siempre que os sea posible y un libro no esté descatalog...

El vínculo animal como recuerdo del ser humano social

"Las grandes ciudades surgieron en el último siglo, pero nuestra vida social es la misma que hace cien mil años."  Robin Dunbar Una de las mayores enseñanzas que me han ofrecido la adopción/acogida de animales en mi propio núcleo familiar, el trabajo en clínica de pequeños animales y mi participación activa en y con asociaciones de protección animal, ha sido cómo, sólo desde la conciencia propia , se realiza la introducción de un cachorro con éxito. Cuando algunos de los pasos más sencillos de autoconocimiento no se dan bien, pueden no sólo llevarnos al fracaso en la adopción, sino al fracaso en la educación de nuestro compañero y a que este no adquiera los aprendizajes necesarios para desenvolverse en un mundo donde la mente humana, su velocidad y la escasa conexión en nuestros hemisferios cerebrales, nos conducen a generar nuestra realidad en el día a día desde el estrés y la ausencia de "auto-conciencia". Esto le y nos "perseguirá durante toda la v...

Emociones en el Núcleo Familiar y su importancia clínica

Tras muchos años pasando consulta, si los animales y sus humanos me han mostrado algo siempre, como una constante, es la hermosa unión emocional que hay entre ellos. El animal llega a tu consulta, muchas veces mostrando sólo que está "raro", "distinto".. Con síntomas inespecíficos, que pueden pasar por un leve descanso en alimentarse porque está empachado a una patología muy grave, que empiece a "asomar" como síntoma orgánico. Ante estos ambiguos casos exploras, revisas al microscopio, examinas la sangre y/o otros fluidos, haces una radiografía.. Haces pruebas para encontrar el orígen. Hay veces que puedes observar directa y rápidamente qué está ocurriendo, pero muchas otras los resultados dejan el caso en un montón de posibles diagnósticos diferentes. ¿Qué hacer ahí? Ahí sólo puedes repasar lo que ha ido ocurriendo en el núcleo familiar mientras aparecía el síntoma, si ha habido cambios en él, en la dieta, en el paseo... Mi experiencia en ese sent...