Una de mis recomendaciones básicas para cualquier proceso de enfermedad o reajuste, sea de la índole que sea, es la reducción del estrés biológico primario, para ir encontrando qué emociones están asociadas al cuadro y qué es puramente orgánico.
La experiencia de tantos años intercambiando información con otros humanos para tratar de resolver situaciones de estrés que puedan afectar a las conductas de nuestros animales y de la práctica de distintas peripecias para aplicar tratamientos a los animales o aplicar terapias conductuales, me dice que la clave está en que no sea estresante para humano ni animal.
Cuanto más sencillo y divertido es de aplicar para el núcleo familiar, mejores resultados ofrece en el paciente tanto si sus síntomas son emocionales, físicos o ambos a la vez.
Potenciar sus actividades "masticatorias", tan necesarias para su especie con algo apetitoso, les resulta muy agradable!. Si le añadimos las olfatorias ¡mejor que mejor!.
El humano, siempre relata la tranquilidad que le produce a su perro poder morder su súperjuguete.
También lo expresan como: "puede estar horas con su hueso".
En algunos casos, puede haber algunos animales que lleguen a hiperexcitarse con ello, pues sufran de algún estrés de fondo, pero es lo menos frecuente
La potenciación de las actividades más instintivas de nuestros compañeros de viaje como la de masticar un hueso, es un ejercicio que recuerda a nuestro compañero que es un animal "salvaje", que en la naturaleza mataría una presa y comería todas sus partes. Morder, desgarrar.. Re-conectar.
Poder masticar y morder les descarga de muchísima tensión.
Mis perros y gatas me lo han mostrado tantas veces. Cuando convives con muchos animales de distintas especies, tienes que aprender muy bien a comunicarte y escucharles para que no aparezcan conflictos.
Dar huesos recreativos para ello, es un método que proporciona muy buenos resultados clínicos en la reducción del estrés.
Son "trucos" sencillos de poner en práctica, que hacen muchísimo bien a nuestro peludo y a la núcleo familiar al completo.
Masticar produce mejoras en la función digestiva y en el sistema nervioso, lo que lleva a la producción de endorfinas, que se encargan del bienestar.
Este artículo explica de un modo sencillo y claro la fisiología del proceso: Beneficios de la masticación en los perros
La experiencia de tantos años intercambiando información con otros humanos para tratar de resolver situaciones de estrés que puedan afectar a las conductas de nuestros animales y de la práctica de distintas peripecias para aplicar tratamientos a los animales o aplicar terapias conductuales, me dice que la clave está en que no sea estresante para humano ni animal.
Cuanto más sencillo y divertido es de aplicar para el núcleo familiar, mejores resultados ofrece en el paciente tanto si sus síntomas son emocionales, físicos o ambos a la vez.
Potenciar sus actividades "masticatorias", tan necesarias para su especie con algo apetitoso, les resulta muy agradable!. Si le añadimos las olfatorias ¡mejor que mejor!.
El humano, siempre relata la tranquilidad que le produce a su perro poder morder su súperjuguete.
También lo expresan como: "puede estar horas con su hueso".
En algunos casos, puede haber algunos animales que lleguen a hiperexcitarse con ello, pues sufran de algún estrés de fondo, pero es lo menos frecuente
La potenciación de las actividades más instintivas de nuestros compañeros de viaje como la de masticar un hueso, es un ejercicio que recuerda a nuestro compañero que es un animal "salvaje", que en la naturaleza mataría una presa y comería todas sus partes. Morder, desgarrar.. Re-conectar.
Poder masticar y morder les descarga de muchísima tensión.
Mis perros y gatas me lo han mostrado tantas veces. Cuando convives con muchos animales de distintas especies, tienes que aprender muy bien a comunicarte y escucharles para que no aparezcan conflictos.
Dar huesos recreativos para ello, es un método que proporciona muy buenos resultados clínicos en la reducción del estrés.
Son "trucos" sencillos de poner en práctica, que hacen muchísimo bien a nuestro peludo y a la núcleo familiar al completo.
Masticar produce mejoras en la función digestiva y en el sistema nervioso, lo que lleva a la producción de endorfinas, que se encargan del bienestar.
Este artículo explica de un modo sencillo y claro la fisiología del proceso: Beneficios de la masticación en los perros
Comentarios
Publicar un comentario