Ir al contenido principal

Zanahoria

El poder de la alimentación, en forma de vegetal: la zanahoria

Composición.-
En 100 g de zanahoria tenemos:
1’13 g Proteínas
0’28 g grasas
10’36 Hidratos de carbono
48 Calorías

La zanahoria es especialmente importante en vitamina A – 7000 U.I. de caroteno o provitamina A, que potencia nuestro Sistema Inmune y el de nuestros peludos.
También contiene pequeñas cantidades de vitaminas B y C, que actúan sobre nuestro Sistema Nervioso y alcalinizan la Matriz Extracelular, manteniendo óptimo el ph del medio donde se nutren nuestras células.

Sus acciones son diversas:

Acción EMOLIENTE (antinflamatoria-ablanda y relaja las partes inflamadas), por lo que promueve la salud y mantiene a punto la movilidad de las articulaciones.
Acción sobre los procesos inflamatorios en piel y mucosas.

DIURÉTICA, evita la retención de líquidos y mantiene el balance hídrico en equilibrio.

DEPURATIVA, óptima contra la ictericia (bilis-hígado)

Muy eficiente en caso de hemorragias intestinales por sus poderes CICATRIZANTES, recomendado para los que padecen procesos ulcerativos gástricos (secundarios a Insuf. Renal, por ejemplo),

Excelente en casos de irritación gastrohepática, por su acción COLERÉTICA, favorece la función biliar, estimulando la actividad hepática y manteniendo digestiones saludables.
Gracias a las pectinas que contiene y a su acción antiséptica es útil en casos de diarrea así como también en el estreñimiento, CAPACIDAD ADAPTÓGENA.
(Se recomienda a los que padecen de hígado, insuficiencia hepática, pues da fluidez a la bilis.)

Dada para roer, a parte de DESCARGAR ANSIEDAD masticándolas, hacen que las funciones enzimáticas digestivas se activen desde la boca hasta el ano, permitiendo que el tracto digestivo asimile mejor los nutrientes.

La aplicación de la pulpa cruda como cataplasma sobre heridas, úlceras y quemaduras, favorece su cicatrización. Tiene la propiedad de rejuvenecer los tejidos. Mejora la ACCIÓN sobre PIEL y PELAJE (depurativo y antiinflamatorio)

Acción RECONSTITUYENTE
Útil para combatir el decaimiento orgánico tanto en cachorros/niños como en los adultos.

VERMICIDA, acción antiparasitaria primaria
(Aumenta el PERISTALTISMO INTESTINAL)
y también secundaria porque aumenta la acción de las IgA en el intestino, que son los anticuerpos de barrera frente a los patógenos que podamos ingerir. En un Sistema Inmune conpatible, los parásitos no tienen por qué establecerse y multiplicarse)

Para la expulsión de lombrices intestinales.-
Dos maneras:
En ayunas durante 24 horas de ½ kg a 1 kg de zanahoria rallada (según peso y tamaño de nuestro peludo) o tomando regularmente en ayunas por la mañana y antes de acostarse una o dos zanahorias.
(Dosis aproximada: aniimales de 5 a 7 kg. 1/2 zanahoria; 10 a 15 una...)


ANTIDIARREICA: al cocer durante un buen período de tiempo, se producen unos oligosacáridos pécticos que equilibran la flora intestinal (sopa de Moro)

También contienen: Magnesio, hierro, calcio, potasio, fósforo, níquel, cobre, yodo, manganeso.
Oligoelementos que actúan sobre el metabolismo y las funciones bioquímicas y fisiológicas del organismo.

Nuestros perros de casa, a los que pertenecen estas ricas zanahorias, las ingieren a menudo como premio, parte de su menú..., para jugar a "busca" (juegos de olfato) o para roer, ¡y les encantan!!
Haced la prueba ofreciéndoles en un momento tranquilo, con estímulo de juego, no cercano a que hayan comido, para que tengan más apetito..
Quizás al principio las puedan (o no) rechazar; pero muchos de ellos, desde nuestra intención positiva, se acostumbran enseguida.
Inténtalo durante unos días y acostúmbralos a ingerir salud.

Gracias a A. Sach por sus aportes científicos







Comentarios

Entradas populares de este blog

Comunicación no verbal. Señales de Calma en el perro

Fotografía de Masmorelia.com Todo en la Naturaleza está interconectado. Somos información y nos comunicamos de manera recíproca aunque, a veces, los humanos nos olvidemos de ello. Los perros son capaces no sólo de aprender centenares de palabras en distintos idiomas y leer nuestro lenguaje corporal o facial, o entender nuestras emociones a través de ellos, sino que también son capaces de expresarse entre ellos mismos, otros animales y nostros animales-humanos a través de su propio lenguaje corporal y facial , sus orejas y  cola y los sonidos que emiten, como los gruñidos . ¿Qué son las señales de calma? ¿Para qué sirven? ¿Cómo podemos aprenderlas y entender lo que nos dicen nuestros compañeros? ¿Cómo podemos utilizarlas para "hablar" perro y permanecer conectados a ellas? Para aprenderlo, os dejamos una re comendación literaria: " El lenguaje de los perros. Las señales de calma ", Turid Rugaas *(Siempre que os sea posible y un libro no esté descatalog...

El vínculo animal como recuerdo del ser humano social

"Las grandes ciudades surgieron en el último siglo, pero nuestra vida social es la misma que hace cien mil años."  Robin Dunbar Una de las mayores enseñanzas que me han ofrecido la adopción/acogida de animales en mi propio núcleo familiar, el trabajo en clínica de pequeños animales y mi participación activa en y con asociaciones de protección animal, ha sido cómo, sólo desde la conciencia propia , se realiza la introducción de un cachorro con éxito. Cuando algunos de los pasos más sencillos de autoconocimiento no se dan bien, pueden no sólo llevarnos al fracaso en la adopción, sino al fracaso en la educación de nuestro compañero y a que este no adquiera los aprendizajes necesarios para desenvolverse en un mundo donde la mente humana, su velocidad y la escasa conexión en nuestros hemisferios cerebrales, nos conducen a generar nuestra realidad en el día a día desde el estrés y la ausencia de "auto-conciencia". Esto le y nos "perseguirá durante toda la v...

Emociones en el Núcleo Familiar y su importancia clínica

Tras muchos años pasando consulta, si los animales y sus humanos me han mostrado algo siempre, como una constante, es la hermosa unión emocional que hay entre ellos. El animal llega a tu consulta, muchas veces mostrando sólo que está "raro", "distinto".. Con síntomas inespecíficos, que pueden pasar por un leve descanso en alimentarse porque está empachado a una patología muy grave, que empiece a "asomar" como síntoma orgánico. Ante estos ambiguos casos exploras, revisas al microscopio, examinas la sangre y/o otros fluidos, haces una radiografía.. Haces pruebas para encontrar el orígen. Hay veces que puedes observar directa y rápidamente qué está ocurriendo, pero muchas otras los resultados dejan el caso en un montón de posibles diagnósticos diferentes. ¿Qué hacer ahí? Ahí sólo puedes repasar lo que ha ido ocurriendo en el núcleo familiar mientras aparecía el síntoma, si ha habido cambios en él, en la dieta, en el paseo... Mi experiencia en ese sent...