Autoconocimiento y hábitos saludables.
Si eres una persona altamente sensible, estos vídeos de la Dra. Elaine Aron (descubridora y portadora de este rasgo) te ayudarán mucho a gestionarte y a practicar hábitos saludables de vida que te permitan no sobresaturarte y/o aprender a rebajar el estrés que provocan los altos niveles de información sensorial.
También pueden ayudarte a comprender, aceptar y acompañar a tu hermana/hermano Pas, tu pareja, tu hijo/a..., o ese amigo al que quieres mucho, pero que necesita unos ambientes determinados para encontrarse tranquilo y disfrutar de tu compañía al que muchas veces no entiendes.
¿Te imaginas cómo es escuchar, ver, oler, empatizar y sentir todo a tu alrededor con un amplificador de frecuencias?
Imagínate, entonces, en un centro comercial, o en un aula con 40 alumnos más, o en un bar lleno de gente.
Las pas constituimos un 20% de la población (también se da esta proporción en más de 100 especies animales estudiadas) frente al 80% que no lo son. Para nosotros, con nuestro elevado nivel de percepción a través de los sentidos, no es sencillo muchas veces vivir en ambientes pensados para personas que tienen un nivel de percepción menos desarrollado.
Podemos disfrutar de la belleza hasta el éxtasis, pero también podemos bloquearnos cuando nuestros sentidos y emociones se ven afectados por un exceso de información.
Ser pas no es una etiqueta más, es una característica de la personalidad, como ser diestro, o moreno o tener ojos verdes.
Conocer que hay “modelos humanos” neurobiológicamente distintos entre sí, es un paso a la mejora en la
convivencia, fundamental para la reconexión entre los seres humanos (y animales!) y la posibilidad de vivir en paz, armonía y respeto en “común unión” con los demás.
https://www.asociacionpas.org/category/videos-subtitulados/
Si eres una persona altamente sensible, estos vídeos de la Dra. Elaine Aron (descubridora y portadora de este rasgo) te ayudarán mucho a gestionarte y a practicar hábitos saludables de vida que te permitan no sobresaturarte y/o aprender a rebajar el estrés que provocan los altos niveles de información sensorial.
También pueden ayudarte a comprender, aceptar y acompañar a tu hermana/hermano Pas, tu pareja, tu hijo/a..., o ese amigo al que quieres mucho, pero que necesita unos ambientes determinados para encontrarse tranquilo y disfrutar de tu compañía al que muchas veces no entiendes.
¿Te imaginas cómo es escuchar, ver, oler, empatizar y sentir todo a tu alrededor con un amplificador de frecuencias?
Imagínate, entonces, en un centro comercial, o en un aula con 40 alumnos más, o en un bar lleno de gente.
Las pas constituimos un 20% de la población (también se da esta proporción en más de 100 especies animales estudiadas) frente al 80% que no lo son. Para nosotros, con nuestro elevado nivel de percepción a través de los sentidos, no es sencillo muchas veces vivir en ambientes pensados para personas que tienen un nivel de percepción menos desarrollado.
Podemos disfrutar de la belleza hasta el éxtasis, pero también podemos bloquearnos cuando nuestros sentidos y emociones se ven afectados por un exceso de información.
Ser pas no es una etiqueta más, es una característica de la personalidad, como ser diestro, o moreno o tener ojos verdes.
Conocer que hay “modelos humanos” neurobiológicamente distintos entre sí, es un paso a la mejora en la
convivencia, fundamental para la reconexión entre los seres humanos (y animales!) y la posibilidad de vivir en paz, armonía y respeto en “común unión” con los demás.
https://www.asociacionpas.org/category/videos-subtitulados/
Comentarios
Publicar un comentario