Ir al contenido principal

¿Cuál es tu elección?

La actividad humana tiene efectos secundarios.

Cuando los animales comunican con nosotros, nos hablan muchas veces de nuestro propio cautiverio.

Siempre llaman nuestra atención para que volvamos a recordarnos como animales, como entidades que debiéramos ser cooperativas y actuar en simbiosis.

“Estamos unidos. Todos unidos”...
(Morgan, orca cautiva)

Mientras, nos olvidamos de ello y nos dedicamos no sólo a competir, sino a ignorar qué y cómo lo que nos rodea es nuestra responsabilidad y forma parte de nosotros.
Y no sólo es el Reino Aniimal, al que no podemos olvidar que pertenecemos, también al Vegetal y Mineral.

¿Por qué explotamos el Planeta, lo contaminamos y le faltamos el respeto (traicionándonos a nosotros mismos) sin pensar en las consecuencias?

“Nuestro sufrimiento es el vuestro.
Nuestro cautiverio es producto de vuestra dominación” (Hugo, orca cautiva desencarnada)

Este artículo es un ejemplo claro.

Esas mismas sustancias que matan a los animales en libertad, por tantos residuos que generamos los humanos en nuestro mundo consumista, capitalista e inconsciente, nos están matando también.

Podemos cambiar nuestra actitud, responsabilizarnos de nuestro actos y colaborar junto a la Madre Tierra para revertir los efectos de nuestras acciones.
O seguir dirigidos y dominados por un ego materialista que compite y destruye sin pensar en la continuidad de ninguna de las especies que lo habita.

Cada decisión individual consciente, supone un paso más en que afectemos a la tierra de un modo conjunto generando un balance positivo o negativo, hasta llegar a una masa crítica consciente que favorezca el cambio.
¡Y ahí estamos todos!

¿Cuál es tu elección?

Desde aquí, Amor y Conciencia para la situación.



“Hace dos meses, una orca hembra llamada Tahlequah captó la atención del mundo llevando el cuerpo de su cría muerta durante 17 días. Ahora, una segunda orca del mismo grupo, un cría de 3 años llamada Scarlet, también ha muerto. Estuvo increíblemente delgada durante el verano y no ha sido vista durante tres semanas. Su muerte significa que esta comunidad de orcas, conocida como los residentes del sur, ahora incluye solo 74 sobrevivientes, un preocupante descenso en estos 30 años del salmón que comen estos animales es probablemente la razón principal de su declive, pero también enfrentan otras amenazas importantes, incluyendo niveles extremadamente altos en sus cuerpos de toxinas fabricadas por el humano.
"Se sabe que una clase de tales sustancias químicas, conocidas como bifenilos policlorados (PCB) que causan cáncer, suprimen el sistema inmunológico, interrumpen las señales hormonales y perjudican la reproducción. Basado en todo lo que los científicos han aprendido sobre sus efectos sobre la salud, Jean-Pierre Desforges de La Universidad de Aarhus y el Ailsa Hall de la Universidad de St. Andrews calcularon cómo estos químicos afectarán a las orcas del mundo y su pronóstico no es bueno. Estimaron que incluso en ausencia de otras amenazas, los PCB solos probablemente causarán el colapso o disminución severa durante el próximo siglo de 10 de las 19 poblaciones de orcas estudiadas; incluidos los residentes del sur ".



https://www.theatlantic.com/science/archive/2018/09/pcbs-are-killing-killer-whales/571474/




Comentarios

Entradas populares de este blog

Comunicación no verbal. Señales de Calma en el perro

Fotografía de Masmorelia.com Todo en la Naturaleza está interconectado. Somos información y nos comunicamos de manera recíproca aunque, a veces, los humanos nos olvidemos de ello. Los perros son capaces no sólo de aprender centenares de palabras en distintos idiomas y leer nuestro lenguaje corporal o facial, o entender nuestras emociones a través de ellos, sino que también son capaces de expresarse entre ellos mismos, otros animales y nostros animales-humanos a través de su propio lenguaje corporal y facial , sus orejas y  cola y los sonidos que emiten, como los gruñidos . ¿Qué son las señales de calma? ¿Para qué sirven? ¿Cómo podemos aprenderlas y entender lo que nos dicen nuestros compañeros? ¿Cómo podemos utilizarlas para "hablar" perro y permanecer conectados a ellas? Para aprenderlo, os dejamos una re comendación literaria: " El lenguaje de los perros. Las señales de calma ", Turid Rugaas *(Siempre que os sea posible y un libro no esté descatalog...

El vínculo animal como recuerdo del ser humano social

"Las grandes ciudades surgieron en el último siglo, pero nuestra vida social es la misma que hace cien mil años."  Robin Dunbar Una de las mayores enseñanzas que me han ofrecido la adopción/acogida de animales en mi propio núcleo familiar, el trabajo en clínica de pequeños animales y mi participación activa en y con asociaciones de protección animal, ha sido cómo, sólo desde la conciencia propia , se realiza la introducción de un cachorro con éxito. Cuando algunos de los pasos más sencillos de autoconocimiento no se dan bien, pueden no sólo llevarnos al fracaso en la adopción, sino al fracaso en la educación de nuestro compañero y a que este no adquiera los aprendizajes necesarios para desenvolverse en un mundo donde la mente humana, su velocidad y la escasa conexión en nuestros hemisferios cerebrales, nos conducen a generar nuestra realidad en el día a día desde el estrés y la ausencia de "auto-conciencia". Esto le y nos "perseguirá durante toda la v...

Emociones en el Núcleo Familiar y su importancia clínica

Tras muchos años pasando consulta, si los animales y sus humanos me han mostrado algo siempre, como una constante, es la hermosa unión emocional que hay entre ellos. El animal llega a tu consulta, muchas veces mostrando sólo que está "raro", "distinto".. Con síntomas inespecíficos, que pueden pasar por un leve descanso en alimentarse porque está empachado a una patología muy grave, que empiece a "asomar" como síntoma orgánico. Ante estos ambiguos casos exploras, revisas al microscopio, examinas la sangre y/o otros fluidos, haces una radiografía.. Haces pruebas para encontrar el orígen. Hay veces que puedes observar directa y rápidamente qué está ocurriendo, pero muchas otras los resultados dejan el caso en un montón de posibles diagnósticos diferentes. ¿Qué hacer ahí? Ahí sólo puedes repasar lo que ha ido ocurriendo en el núcleo familiar mientras aparecía el síntoma, si ha habido cambios en él, en la dieta, en el paseo... Mi experiencia en ese sent...