Ir al contenido principal

Elefantes, seres emocionalmente sintientes, capaces de llorar la pérdida de un miembro de su grupo



 Que los animales tienen emociones es algo que pocas personas ponen en duda ya. Para muchos de nosotros, no es necesario que la Ciencia nos lo confirme, porque podemos sentirlo si convivimos con ellos, aunque (tal y como yo lo siento) es maravilloso que haya científícos que realicen este tipo de investigaciones y nos las muestren. 
 ¿Cómo sabríamos si no, qué ocurre con muchos de los animales salvajes que muchos conocemos sólo en cautiverio o por los documentales o artículos? ¿Cómo se relacionan socialmente? ¿Cómo son sus relaciones emocionales con los miembros de sus grupos familiares? ¿Qué tipo de comunicación utilizan?

Los elefantes son unos seres muy inteligentes y emocionales que merecen ser conocidos en profundidad y respetados.
Ojalá todas estas evidencias nos permitan tenerles en cuenta y tratarles con la dignidad que merecen.

La presión de la caza furtiva es tanta, que se ha encontrado una habilidad evolutiva en ellos para que las futuras generaciones nazcan sin colmillos, pues es el motivo de la obtención de marfil el que induce a matarlos indiscriminadamente. En este enlace de National Geographic se explica brevemente el proceso.

 Elephant Voices es un lugar de referencia para aprender. Copio textualmente: "Nuestros objetivos son avanzar en el estudio de la cognición, la comunicación y el comportamiento social de los elefantes y promover el manejo y cuidado ético y científico de los elefantes. Logramos esto a través de la investigación, la conservación, la promoción y el intercambio de conocimientos.

Dejo también unos links que hablan no sólo de sus cerebros en términos científicos, sino de sus relaciones sociales y familiares.

Gracias, hermanos elefantes, por vibrar la Tierra con vuestros rugidos y vuestros firmes pasos,  sosteniendo las frecuencias que todos somos.



.-Buscando la Genialidad del Elefante en el Cerebro Más Grande de la Tierra (Brainwaves, Scientific American Blog Network)
Cuando miramos a los ojos de los elefantes, debemos reconocer nada menos que un igual intelectual.
Los elefantes forman parentescos para toda la vida, hablan entre sí con un amplio vocabulario de rugidos y trompeteos, toman decisiones en grupo y se afligen ante la muerte de sus compañeros.
Así mismo, imitan a sus padres y cooperan para resolver problemas, utilizan herramientas, se consuelan entre sí cuando están angustiados, y probablemente tienen un sentido del "yo".

Searching For The Elephant’s Genius Inside the Largest Brain on Land: http://blogs.scientificamerican.com/brainwaves/2014/02/26/searching-for-the-elephants-genius-inside-the-largest-brain-on-land/
Ahora tenemos sólidas evidencias de que los elefantes son los animales más inteligentes, sociales y empáticos que existen. Entonces, ¿por qué seguimos manteniéndolos en cautividad?
The Science Is In: Elephants Are Even Smarter Than We Realized [Video]
http://www.scientificamerican.com/article/the-science-is-in-elephants-are-even-smarter-than-we-realized-video/:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comunicación no verbal. Señales de Calma en el perro

Fotografía de Masmorelia.com Todo en la Naturaleza está interconectado. Somos información y nos comunicamos de manera recíproca aunque, a veces, los humanos nos olvidemos de ello. Los perros son capaces no sólo de aprender centenares de palabras en distintos idiomas y leer nuestro lenguaje corporal o facial, o entender nuestras emociones a través de ellos, sino que también son capaces de expresarse entre ellos mismos, otros animales y nostros animales-humanos a través de su propio lenguaje corporal y facial , sus orejas y  cola y los sonidos que emiten, como los gruñidos . ¿Qué son las señales de calma? ¿Para qué sirven? ¿Cómo podemos aprenderlas y entender lo que nos dicen nuestros compañeros? ¿Cómo podemos utilizarlas para "hablar" perro y permanecer conectados a ellas? Para aprenderlo, os dejamos una re comendación literaria: " El lenguaje de los perros. Las señales de calma ", Turid Rugaas *(Siempre que os sea posible y un libro no esté descatalog...

El vínculo animal como recuerdo del ser humano social

"Las grandes ciudades surgieron en el último siglo, pero nuestra vida social es la misma que hace cien mil años."  Robin Dunbar Una de las mayores enseñanzas que me han ofrecido la adopción/acogida de animales en mi propio núcleo familiar, el trabajo en clínica de pequeños animales y mi participación activa en y con asociaciones de protección animal, ha sido cómo, sólo desde la conciencia propia , se realiza la introducción de un cachorro con éxito. Cuando algunos de los pasos más sencillos de autoconocimiento no se dan bien, pueden no sólo llevarnos al fracaso en la adopción, sino al fracaso en la educación de nuestro compañero y a que este no adquiera los aprendizajes necesarios para desenvolverse en un mundo donde la mente humana, su velocidad y la escasa conexión en nuestros hemisferios cerebrales, nos conducen a generar nuestra realidad en el día a día desde el estrés y la ausencia de "auto-conciencia". Esto le y nos "perseguirá durante toda la v...

Emociones en el Núcleo Familiar y su importancia clínica

Tras muchos años pasando consulta, si los animales y sus humanos me han mostrado algo siempre, como una constante, es la hermosa unión emocional que hay entre ellos. El animal llega a tu consulta, muchas veces mostrando sólo que está "raro", "distinto".. Con síntomas inespecíficos, que pueden pasar por un leve descanso en alimentarse porque está empachado a una patología muy grave, que empiece a "asomar" como síntoma orgánico. Ante estos ambiguos casos exploras, revisas al microscopio, examinas la sangre y/o otros fluidos, haces una radiografía.. Haces pruebas para encontrar el orígen. Hay veces que puedes observar directa y rápidamente qué está ocurriendo, pero muchas otras los resultados dejan el caso en un montón de posibles diagnósticos diferentes. ¿Qué hacer ahí? Ahí sólo puedes repasar lo que ha ido ocurriendo en el núcleo familiar mientras aparecía el síntoma, si ha habido cambios en él, en la dieta, en el paseo... Mi experiencia en ese sent...