Ir al contenido principal

Patitas - Compartiendo Lo Aprendido

Llegamos a Eva a través de nuestro gato Patitas. Él estaba en un proceso de leucemia felina muy avanzado, y estaba siendo muy difícil saber con qué medicinas o tratamientos, podíamos acompañarlo mejor. Patitas era un gato que no soportaba ir al veterinario hasta tal punto que su estrés nos llevó a ser muy precavidas en cuándo y adónde lo llevábamos, y entonces empezamos a afinar la mirada. Lo mismo con la medicación: costaba mucho encontrar la manera de esconderle la medicación en la comida y no la descubriese, o si teníamos que darle sí o sí, teníamos que forzarle mucho y después se volvía distante y desconfiado, lo que acababa por tener un efecto inverso al que queríamos, estaba todavía más estresado y tenso, y eso seguro no le ayudaba a encontrarse mejor. Sin darnos cuenta Patitas con su actitud, nos estaba llevando a otra manera de acompañarle, y entonces llegamos a Eva. Recuerdo el primer día que hablamos por teléfono y le estábamos contando lo difícil que era darle la medicación que nos habían recetado y Eva, en aquel momento, hacernos la pregunta: ¿Qué te está diciendo el animal con esto? Esa fue una pregunta clave para abrir una puerta dentro nuestro y abrir la mirada hacia una sabiduría que ya estaba dentro de nosotras, pero que no nos estábamos atreviendo a escuchar. Patitas sabía perfectamente lo que necesitaba y quería, y nosotras solo teníamos que escuchar y ponernos a su disposición, usando los recursos que Patitas sí aceptaba. Ahí empezaron a aparecer los sonidos de sound&life, las flores de bach... y sobre todo la presencia y la escucha: de Patitas y su proceso, pero también de nosotras mismas, y de nuestro sistema familiar. Qué se nos estaba moviendo a nosotras con la enfermedad de Pati? ¿Qué informaciones de miedo, culpabilidad, prejuicios se nos activaban en el proceso que estábamos viviendo y que sin duda estaban interfiriendo en el proceso?... y en nuestras vidas. El proceso de muerte de Patitas nos estaba conectando a la vida, cómo acompañar a la muerte a Patitas se estaba convirtiendo en un gran aprendizaje de vida. Y esta nueva manera de acompañar a nuestros animales y acompañarnos a nosotras mismas con toda la información que a través de ellos nos llega, fue anclando en nosotras, casi sin darnos cuenta, de forma orgánica y natural. Y Eva ha estado ahí recordando y redirigiendo la mirada, hacia esa sabiduría, del animal y nuestra, reactivando esa sensibilidad que nos permite acceder a ella. Y nos ha puesto a nuestra disposición una cantidad de recursos y saberes enorme para acompañar, con mucha coherencia y amor, todos los procesos que hemos ido viviendo junto a nuestros animales. Gracias Patitas por traernos este grande aprendizaje con todo tu amor, y gracias Eva por guiar ese aprendizaje en nosotras con tanto amor y respeto, que las puertas se han podido abrir con las mínimas resistencias y quedarse en nosotras. Después de la muerte de Patitas, muchos otros animales han llegado a nosotras y tenemos la suerte de poder contar con Eva en muchas ocasiones. Cada vez que tenemos dudas y situaciones en las que sabemos que su mirada experta nos aportará informaciones valiosas, recurrimos a ella. Pero lo que Eva nos ha dado por encima de todo, es el camino a la llave de oro: sentir la confianza en nosotras y en la vida misma para escuchar y acompañar a nuestros animales, lo que nos permite a su vez, dejarnos acompañar y guiar por ellos. Mil gracias Eva, por tanto!

 

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comunicación no verbal. Señales de Calma en el perro

Fotografía de Masmorelia.com Todo en la Naturaleza está interconectado. Somos información y nos comunicamos de manera recíproca aunque, a veces, los humanos nos olvidemos de ello. Los perros son capaces no sólo de aprender centenares de palabras en distintos idiomas y leer nuestro lenguaje corporal o facial, o entender nuestras emociones a través de ellos, sino que también son capaces de expresarse entre ellos mismos, otros animales y nostros animales-humanos a través de su propio lenguaje corporal y facial , sus orejas y  cola y los sonidos que emiten, como los gruñidos . ¿Qué son las señales de calma? ¿Para qué sirven? ¿Cómo podemos aprenderlas y entender lo que nos dicen nuestros compañeros? ¿Cómo podemos utilizarlas para "hablar" perro y permanecer conectados a ellas? Para aprenderlo, os dejamos una re comendación literaria: " El lenguaje de los perros. Las señales de calma ", Turid Rugaas *(Siempre que os sea posible y un libro no esté descatalog...

El vínculo animal como recuerdo del ser humano social

"Las grandes ciudades surgieron en el último siglo, pero nuestra vida social es la misma que hace cien mil años."  Robin Dunbar Una de las mayores enseñanzas que me han ofrecido la adopción/acogida de animales en mi propio núcleo familiar, el trabajo en clínica de pequeños animales y mi participación activa en y con asociaciones de protección animal, ha sido cómo, sólo desde la conciencia propia , se realiza la introducción de un cachorro con éxito. Cuando algunos de los pasos más sencillos de autoconocimiento no se dan bien, pueden no sólo llevarnos al fracaso en la adopción, sino al fracaso en la educación de nuestro compañero y a que este no adquiera los aprendizajes necesarios para desenvolverse en un mundo donde la mente humana, su velocidad y la escasa conexión en nuestros hemisferios cerebrales, nos conducen a generar nuestra realidad en el día a día desde el estrés y la ausencia de "auto-conciencia". Esto le y nos "perseguirá durante toda la v...

Emociones en el Núcleo Familiar y su importancia clínica

Tras muchos años pasando consulta, si los animales y sus humanos me han mostrado algo siempre, como una constante, es la hermosa unión emocional que hay entre ellos. El animal llega a tu consulta, muchas veces mostrando sólo que está "raro", "distinto".. Con síntomas inespecíficos, que pueden pasar por un leve descanso en alimentarse porque está empachado a una patología muy grave, que empiece a "asomar" como síntoma orgánico. Ante estos ambiguos casos exploras, revisas al microscopio, examinas la sangre y/o otros fluidos, haces una radiografía.. Haces pruebas para encontrar el orígen. Hay veces que puedes observar directa y rápidamente qué está ocurriendo, pero muchas otras los resultados dejan el caso en un montón de posibles diagnósticos diferentes. ¿Qué hacer ahí? Ahí sólo puedes repasar lo que ha ido ocurriendo en el núcleo familiar mientras aparecía el síntoma, si ha habido cambios en él, en la dieta, en el paseo... Mi experiencia en ese sent...