Ir al contenido principal

¿Sabes qué es la Cistitis Idiopática/intersticial en los gatos?

Los gatos afectados van y vienen al arenero, maúllan, se esconden, pueden presentar vómitos, estreñimiento.
Los signos clínicos descritos son: Dolor al orinar y difícil, dolorosa e incompleta expulsión de la orina (estranguria, disuria), Sangre en la orina (hematuria), poliaquiuria (paso frecuente de pequeñas cantidades de orina) y periuria (micción en lugares inapropiados).

CISTITIS IDIOPÁTICA FELINA por GEMFE.
En la mayoría de los casos de FLUTD no se encuentra una causa subyacente. De todos modos, aunque en los últimos 30 años las investigaciones no habían encontrado una causa consistente, una hipótesis reciente sugiere que la cistitis idiopática pueda ser debida a alteraciones en la interacción entre la inervación, la capa protectora de la vejiga (glucosaminoglicanos GAG) y la orina.

Actualmente, se conoce como se pueden estimular ciertos nervios de la vejiga, desde el cerebro (en respuesta al estrés) o desde receptores locales de la vejiga (inflamación, piedras en la vejiga, orina concentrada, infección, etc.). Independientemente del modo en que se estimulen estos nervios, secretan unos neurotransmisores que pueden actuar induciendo y/o agravando el dolor y la inflamación locales. Cuando el sistema nervioso desencadena la inflamación se denomina inflamación de origen nervioso.

Dentro de la vejiga urinaria hay una capa muy fina de mucosa protectora. Esta capa impide que las bacterias y los cristales se peguen a la pared de la vejiga. Se piensa que un defecto en esta capa protectora puede incrementar la permeabilidad de la pared de la vejiga, permitiendo que las sustancias nocivas de la orina causen inflamación. Se ha demostrado que algunos gatos con cistitis idiopática tienen reducidos los niveles de GAG en la membrana protectora de la vejiga. Lo que no se sabe seguro es que la causa de este defecto sea la inflamación, pero sí que su presencia puede exacerbarla.


Leer más sobre Enfermedad del tracto urinario inferior (FLUTD).

http://www.isfm-national-partners.net/gemfe/articulos/flutd.html

MANEJO NUTRICIONAL, consulta siempre a tu veterinario de confianza.
http://argos.portalveterinaria.com/noticia/10301/ACTUALIDAD/Hills-Prescription-Diet-c/d-Feline-Urinary-Stress.html








Comentarios

Entradas populares de este blog

Comunicación no verbal. Señales de Calma en el perro

Fotografía de Masmorelia.com Todo en la Naturaleza está interconectado. Somos información y nos comunicamos de manera recíproca aunque, a veces, los humanos nos olvidemos de ello. Los perros son capaces no sólo de aprender centenares de palabras en distintos idiomas y leer nuestro lenguaje corporal o facial, o entender nuestras emociones a través de ellos, sino que también son capaces de expresarse entre ellos mismos, otros animales y nostros animales-humanos a través de su propio lenguaje corporal y facial , sus orejas y  cola y los sonidos que emiten, como los gruñidos . ¿Qué son las señales de calma? ¿Para qué sirven? ¿Cómo podemos aprenderlas y entender lo que nos dicen nuestros compañeros? ¿Cómo podemos utilizarlas para "hablar" perro y permanecer conectados a ellas? Para aprenderlo, os dejamos una re comendación literaria: " El lenguaje de los perros. Las señales de calma ", Turid Rugaas *(Siempre que os sea posible y un libro no esté descatalog...

El vínculo animal como recuerdo del ser humano social

"Las grandes ciudades surgieron en el último siglo, pero nuestra vida social es la misma que hace cien mil años."  Robin Dunbar Una de las mayores enseñanzas que me han ofrecido la adopción/acogida de animales en mi propio núcleo familiar, el trabajo en clínica de pequeños animales y mi participación activa en y con asociaciones de protección animal, ha sido cómo, sólo desde la conciencia propia , se realiza la introducción de un cachorro con éxito. Cuando algunos de los pasos más sencillos de autoconocimiento no se dan bien, pueden no sólo llevarnos al fracaso en la adopción, sino al fracaso en la educación de nuestro compañero y a que este no adquiera los aprendizajes necesarios para desenvolverse en un mundo donde la mente humana, su velocidad y la escasa conexión en nuestros hemisferios cerebrales, nos conducen a generar nuestra realidad en el día a día desde el estrés y la ausencia de "auto-conciencia". Esto le y nos "perseguirá durante toda la v...

Emociones en el Núcleo Familiar y su importancia clínica

Tras muchos años pasando consulta, si los animales y sus humanos me han mostrado algo siempre, como una constante, es la hermosa unión emocional que hay entre ellos. El animal llega a tu consulta, muchas veces mostrando sólo que está "raro", "distinto".. Con síntomas inespecíficos, que pueden pasar por un leve descanso en alimentarse porque está empachado a una patología muy grave, que empiece a "asomar" como síntoma orgánico. Ante estos ambiguos casos exploras, revisas al microscopio, examinas la sangre y/o otros fluidos, haces una radiografía.. Haces pruebas para encontrar el orígen. Hay veces que puedes observar directa y rápidamente qué está ocurriendo, pero muchas otras los resultados dejan el caso en un montón de posibles diagnósticos diferentes. ¿Qué hacer ahí? Ahí sólo puedes repasar lo que ha ido ocurriendo en el núcleo familiar mientras aparecía el síntoma, si ha habido cambios en él, en la dieta, en el paseo... Mi experiencia en ese sent...